Paraguay lidera los incrementos del precio del novillo al gancho en la región
En octubre de 2025, los promedios móviles de los precios del novillo al gancho en los países del Mercosur registra ... Leer Más >>
En julio de 2025, Paraguay exportó 390,7 mil toneladas de maíz, lo que elevó el acumulado anual a 1.067,9 mil toneladas, estas operaciones representaron ingresos de divisas para el país por el valor de USD 186,4 millones en lo que va del año.
En comparación, al séptimo mes del 2024 los envíos habían alcanzado 623,3 mil toneladas por un valor de USD 108,9 millones. De esta manera, al mes de julio de 2025, se observa un aumento interanual del periodo analizado de 71,3% en volumen y 71,2% en valor.
De acuerdo con la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), el fuerte incremento de las exportaciones responde principalmente a la recuperación de la última cosecha, que alcanzó 5,6 millones de toneladas, 51,4% más que la temporada anterior (3,7 millones). A este repunte de la producción se sumó un mayor precio promedio de exportación, que, entre enero y julio de 2025, se ubicó en USD 180 por tonelada, frente a los USD 173 por tonelada registrados en igual periodo de 2024. De esta manera, el aumento de los volúmenes vino acompañado por una mejora en los precios, lo que generó un impacto más favorable en el ingreso de divisas para el país.
En cuanto a los destinos, Brasil concentró el 76,7% de los envíos (818,9 mil toneladas), seguido por Argentina con el 17,4% (186,2 mil toneladas) y Uruguay con el 5,3% (56,2 mil toneladas). En conjunto, estos tres países representaron el 99,4% de las exportaciones. El 0,6% restante se dirigió a Chile y Omán. Cabe destacar que el país de Oriente Medio retomó las compras de maíz paraguayo, tras no registrar importaciones desde 2016.
Evolución de exportaciones maíz y sus principales destinos
.png)
Fuente: BCP.