Paraguay lidera los incrementos del precio del novillo al gancho en la región
En octubre de 2025, los promedios móviles de los precios del novillo al gancho en los países del Mercosur registra ... Leer Más >>
En octubre de 2025, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener la tasa de política monetaria en 6,00% anual. Cabe mencionar que la tasa permanece sin cambios desde marzo de 2024.
De acuerdo con el comunicado oficial del CPM, a nivel local se observa un desempeño favorable de los principales indicadores de actividad económica, superior a las proyecciones iniciales. Así, en el Informe de Política Monetaria (IPoM) se revisó al alza la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que pasó de 4,4% a 5,3%. En cuanto a la inflación, las expectativas se mantuvieron en 3,5% para el horizonte de política monetaria.
Por su parte, en el ámbito internacional, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) redujo en 25 puntos básicos el rango objetivo de la tasa de fondos federales, que quedó ubicado entre 3,75% (límite inferior) y 4,00% (límite superior).
En cuanto a los precios internacionales, el petróleo continúa a la baja por la sobreoferta prevista para 2026 y la menor tensión geopolítica en Medio Oriente. En el ámbito agrícola, las cotizaciones del maíz y del trigo disminuyeron por una mayor oferta global, mientras que la soja repuntó impulsada por la mayor demanda estadounidense y el optimismo en torno a las negociaciones con China.
Finalmente, se mencionan las decisiones de política monetaria adoptadas por algunos países de la región. En Brasil, el Banco Central resolvió mantener la tasa Selic en 15,00%. En Uruguay, la autoridad monetaria redujo la tasa de referencia en 50 puntos básicos, desde 8,75% hasta 8,25%. Por su parte, Perú y Chile optaron por conservar sin cambios sus tasas de política monetaria, que permanecieron en 4,25% y 4,75%, respectivamente.
Tasa de política monetaria en países de la región y EEUU (%)
.png)
Fuente: BCB; BCU; BCP; BCP; FED.